CIIDDI 2022

XII CONGRESO IBEROAMERICANO DE DOCENTES E INVESTIGADORES EN DERECHO E INFORMÁTICA

JEI 2022

III JORNADA LA ETICA EN LA INGENIERÍA

LOS DELITOS EN EL CONTEXTO VIRTUAL: ENFOQUES DESDE LA ÉTICA, EL DERECHO Y LA INFORMÁTICA

Evento a desarrollarse bajo la modalidad híbrida

¡BIENVENIDOS!

Desde Salta (Argentina) nos preparamos para recibirlos, para la Facultad de Ingeniería de la UCASAL será un honor recibir a los investigadores, docentes, alumnos e interesados en conocer acerca de los últimos avances en Forensia Digital.

Autoridades

Dra. Tania D’Agostino Bueno

Vicepresidente 1° Red CIIDDI

Dra. Ing. H. Beatriz P. de Gallo

Presidente Red CIIDDI

Dra. Bibiana Luz Clara

Vicepresidente 2° Red CIIDDI

Esp. Ing. Ana Haydée Di Iorio

Secretaria Permanente Red CIIDDI

Comité de Honor

Mg. Ing. Rodolfo Gallo Cornejo

Rector UCASAL

Mg. Constanza Diedrich

Vicerrectora Académica UCASAL

Mg. Lic. Daniel Sánchez Fernández

Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación UCASAL

Pbro. Dr. Cristian Arnaldo Gallardo

Vicerrector de Formación UCASAL

Ing. Lic. Daniel Torres Jimenez

Vicerrector de Tecnología y Educación Digital UCASAL

Ing. Alejandro Patrón Costas

Vicerrector de Extensión e Integración Universitaria UCASAL

Mg. Ing. Néstor E. Lesser

Decano de la Facultad de Ingeniería UCASAL

Dr. Eduardo Jesús Romani

Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas UCASAL

Lic. Laura N. Urbina Valor

Jefa del Departamento de Filosofía y Ética UCASAL

Dra. Ing. Lia Elizabeth Orosco Segura

Jefa del Departamento de Investigación en Facultad de Ingeniería UCASAL

Ing. Juan Francisco Linares

Jefe del Departamento de Extensión, Graduados y Bienestar en Facultad de Ingeniería UCASAL

Mg. Lic. Lorena Talamé

Jefa del Departamento de Ingeniería en Informática UCASAL

Dra. Elsa Segura

Jefa de carrera de Abogacía UCASAL

Dra. Agustina Mendoza

Responsable de Investigación Facultad de Ciencias Jurídicas UCASAL

Comité Académico

Abog. Esp. Mario Adaro (Argentina)

Dr. José Rover Aires (Brasil)

Ms Natasha Alves Ferreira (Brasil)

Dra. Yarina Amoroso (Cuba)

Lic. Fredi Aprile (Argentina)

Ing. Sergio Appendino (Argentina)

Abog. María Eugenia Arenz (Argentina)

Abog. Hugo Álvarez Saez (Argentina)

Lic. Pedro Asís (Argentina)

Dr. Jairo Becerra (Colombia)

Dr. Jeimy Cano (Colombia)

Dra. Carola Canelo (Chile)

Mg. Frankz Carrera (Ecuador)

Mg. Lic. Carolina Cardoso (Argentina)

Mg. Ing. Pablo Cardozo Herrera (Argentina)

Dr. Alfonso Carvalho Oliva (Brasil)

Dr. Renato Jose Cella (Brasil)

Abog. Ana Karin Chavez Valdivia (Perú)

Dr. Cristiano Colombo (Brasil)

Ing. Bruno Constanzo (Argentina)

Dra. Lilia Cortés Monsalve (Colombia)

Dra. Tania D`Agostino Bueno (Brasil)

Esp. Ing. Ana Di Iorio (Argentina)

Abog. Antonela Donofrio (Argentina)

Dr. Wilson Engelmann (Brasil)

Dr. Fernando Galindo (España)

Dra. Zoraida García Castillo (México)

Mg. María Fernanda Giaccaglia (Argentina)

Mg. Prof. Analía Giraldes (Argentina)

Esp. Ing. Roberto Giordano Lerena (Argentina)

Dr. Horacio Granero (Argentina)

Ing. Fernando Greco (Argentina)

Dr. Ing. Ramiro Jordán (USA)

Dra. Maribel Lago (Colombia)

Dra. Rosane Leal da Silva (Brasil)

Dra. Bibiana Luz Clara (Argentina)

Dr. Manuel David Masseno (Portugal)

Esc. Aida Noblia (Uruguay)

Abog. Roberto Pagés Lloveras (Argentina)

Mg. Bárbara Peñaloza (Argentina)

Dr. José Eduardo Resende Chavez (Brasil)

Dr. Marcelo Riquert (Argentina)

Mg. Ing. Gonzalo Ruiz de Angeli (Argentina)

Dr. Cesar Serbena (Brasil)

Mg. Ing. Miguel Ángel Solinas (Argentina)

Mg. María Laura Spina (Argentina)

Abog. Marcelo Temperini (Argentina)

Dr. Vicente Torres Zuñiga (México)

Ing. Santiago Trigo (Argentina)

Mg. Ing. Pablo Vargas (Argentina)

Dr. Mario Zavala Hoyos (Ecuador)

Comité Organizador

Ing. Matías Amor

Dra. Ing. H. Beatriz P. de Gallo

Coordinación General

Esp. Abog. José Aráoz Fleming

Esp. Abog. John Grover Dorado

Ing. Nahuel Juarez

Ing. Juan Francisco Linares

Dra. Abog. Bibiana Luz Clara

Dr. Ing. Miguel Ángel Méndez Garabetti

Ing. Enzo Notario

Ing. Esteban Rivetti

Lic. Laura Urbina Valor

Cronograma

ACTIVIDAD FECHA
Llamado a presentación de trabajos 14/04/2022
Cierre de presentación de trabajos 01/08/2022
EXTENSIÓN DE PLAZO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS 15/08/2022
Notificación a los Autores 12/09/2022
Habilitación de Inscripciones 12/09/2022
Cierre de Inscripciones 17/10/2022
Congreso CIIDDI (Día 1) 20/10/2022
Congreso CIIDDI (Día 2) 21/10/2022

Programa

FECHA HORA ACTIVIDAD EXPOSITORES Modalidad Moderadores
20-oct 9:00 Registración de Asistentes
9:30 Acto de Apertura
10:00 Tecnologías Cuánticas y servicio de justicia Dra. Bibiana Luz Clara, Ing. Luis Perna Virtual Bruno Constanzo
11:00 Transformación Digital del Cibercrimen. Nuevos normales y Asimetrías Emergentes Jeimy J. Cano M., Ph.D, Ed.D., CFE, CICA Virtual Beatriz Gallo
12:00 Delitos informáticos y la crisis del ppio de territorialidad Dr. Abel Cornejo, Dr. Marcos Salt Híbrida José Aráoz Fleming
15:00 Privacidad en la Web y Derecho al Olvido: Aspectos técnicos y jurídicos Dr. Martín Leguizamon, Lic. Fredi Aprile Híbrida John Grover Dorado
16:00 Block chain centrada en las personas Ing. Oscar Medina Virtual Beatriz Gallo
17:00 ODILA: Tendencias de cifra negra de delitos informáticos en Latinoamérica Abog. Marcelo Temperini, AIA Maximiliano Macedo Virtual Sergio Appendino
18:00 La Especialización en Informática Forense Esp. Ing. Roberto Giordano, Esp. Ing. Ana Di Iorio Presencial Guillermina Nievas
18:30 Encuesta sobre Ciberdelitos en la comunidad de la UCASAL: Análisis Preliminar de Resultados Mg. Ing. Guillermina Nievas Presencial Roberto Giordano
21-oct 9:00 EXPOSICIÓN DE TRABAJO: La Economía Digital y El Derecho. Mercado Digital, Plataformas Digitales y Derecho Aida Nobile, Asociación de Escribanos de Uruguay, URUGUAY Virtual Beatriz Gallo
9:20 EXPOSICIÓN DE TRABAJO: Lei Geral de Proteção de Dados aplicada às relações de trabalho: ponderações quanto ao direito ao esquecimento e o direito à informação Igor Bochi, UNIVERSIDADE DO RIO DO SINOS, BRASIL Virtual Beatriz Gallo
9:40 EXPOSICIÓN DE TRABAJO: Propuesta preliminar como resultado de un diagnóstico organizacional en materia de gestión de PI Gonzalo Ruiz de Angeli, UFASTA, Argentina Virtual Beatriz Gallo
10:00 Responsabilidad Social en una Escuela de Ingenieria: ¿Para que? Dr. Ing. Luis Abdón Cifuentes Lira Virtual Mario Ochoa
11:00 La Ética y los algoritmos inteligente: Cuestiones a considerar entre los saberes y los seres Dr. Hugo Alvarez Sáez, Esp. Ing. Roberto Giordano, Dra. Tania Bueno, Ing. Carla Carrillo Híbrida Hugo Alvarez
12:00 Los sistemas de gestión de seguridad y privacidad como estrategia regulatoria: impacto de la ISO/IEC 27701 y GDPR en Latinoamérica Mg. Ing. Pablo Cardozo Presencial Guillermina Nievas
14:00 Asamblea Anual 2022 Red CIIDDI Híbrida
15:00 EXPOSICIÓN DE TRABAJO: Discriminación Algorítmica Josefina Rivas Posse, UFASTA, Argentina Presencial Lorena Talamé
15:20 EXPOSICIÓN DE TRABAJO: Sobre la eventual personalidad jurídica electrónica del Homo Roboticus Florencia Romina Gianfelici, Universidad Nacional del Litoral, Argentina Virtual Lorena Talamé
15:40 EXPOSICIÓN DE TRABAJO: Una breve discusión sobre la Inteligencia Artificial y su uso en la Justicia Bruno Constanzo, UFASTA, Argentina Virtual Lorena Talamé
16:00 EXPOSICIÓN DE TRABAJO: Ética e Inteligência Artificial Marcía Andrea Buhring, Brasil Virtual Tania Bueno
16:30 Ingeniería para la Paz, un llamado a la acción: ¿Qué significa para Ud. la Ingeniería para la Paz? Ramiro Jordán, Ph.D., M.S., B.E. Virtual Beatriz Gallo
17:30 EXPOSICIÓN DE TRABAJO: Diseño de estrategías de Convivencia Digital. Una mirada desde la Responsabilidad Social Universitaria. Ana Di Iorio, UFASTA, Argentina Presencial Néstor Lesser
18:00 Acto de Cierre

Expositores Destacados

Jeimy J. Cano M., Ph.D, Ed.D., CFE, CICA

"Transformación Digital del Cibercrimen. Nuevos normales y Asimetrías Emergentes"

Ingeniero y Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación por la Universidad de los Andes. Especialista en Derecho Disciplinario por la Universidad Externado de Colombia. Ph.D en Business Administration por Newport University,CA. USA. y Ph.D en Educación por la Universidad Santo Tomás, Colombia. Tiene más de 25 años de experiencia como académico, ejecutivo y profesional en seguridad de la información, privacidad, ciberseguridad, evidencia digital, computación forense, gobierno y auditoría de TI. Es Examinador Certificado de Fraude (CFE), Cobit5 Certificate, Auditor Certificado de Control Interno (CICA), Certificado Ejecutivo en Liderazgo y Gestión por el MIT Sloan School of Management y Certificado Ejecutivo en Liderazgo y Estrategia de Ciberseguridad por Florida International University. En 2016 recibió el reconocimiento como "Cybersecurity Educator of the year 2016" para América Latina por el Cybersecurity Excellence Awards.

Ramiro Jordán, Ph.D., M.S., B.E.

"Ingeniería para la Paz, un llamado a la acción: ¿Qué significa para Ud. la Ingeniería para la Paz?"

Dr. Ramiro Jordan is a scientist, innovator, educator, and entrepreneur. He is a member of the faculty of the Department of Electrical and Computer Engineering (ECE) at the University of New Mexico. Currently he is the Associate Dean of Engineering for Global Initiatives and Associate Chair of Electrical and Computer Engineering. His research activities include sustainability, Peace Engineering, smart grids, cognitive radio, multidimensional signal processing, and software development. He is the past president of the International Federation of Engineering Education Societies (IFEES), and founder in 1990 of the Ibero-American Consortium for Science and Technology Education (ISTEC).

Pablo Cardozo Herrera, Mg. Ing.

"Los sistemas de gestión de seguridad y privacidad como estrategia regulatoria: impacto de la ISO/IEC 27701 y GDPR en Latinoamérica"

Ingeniero en Informática. Magister en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información. MBA en Gestión de la Innovación en Ciencia y Tecnología. Experto en Sistemas de Gestión de Seguridad y Privacidad de la Información. Auditor Sr. de las normas ISO/IEC27001, ISO/IEC27701, ISO/IEC20000. Actualmente Director de Informática y Telecomunicaciones de la Legislatura de Córdoba y Gerente de Seguridad, Privacidad y Continuidad en DXC Technology. Premios por investigaciones en EEUU, Japón y Argentina. Ciudadano Destacado de la ciudad de Salta. Premio Nacional de Gobierno Electrónico.

Luis Abdón Cifuentes Lira, Phd. Ing.

Responsabilidad Social en una Escuela de Ingenieria: ¿Para que?

Luis Abdón Cifuentes Lira es Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Ingeniería y Políticas Públicas por Carnegie Mellon University, EE.UU. Es profesor del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y fue Director de Responsabilidad Social de la Facultad de Ingeniería desde su creación en 2010 a 2012 y luego desde 2018 a 2022. Como su primer director le correspondió definir la misión y visión de la Dirección, que luego de 12 anos se ha consolidado como una parte integral de la Escuela de Ingeniería. Realiza docencia de postgrado en el área de gestión ambiental, riesgo ambiental, economía ambiental, y evaluación de proyectos. Es miembro de varias sociedades científicas internacionales y en 2011 recibió la distinción de Miembro Honorario de la Sociedad Internacional para el Análisis de Riesgo

Ejes Temáticos

Ingeniería y Derecho para la Paz

  • Desarrollo sostenible y su relación con la Ingeniería
  • Recursos Naturales, Equidad e Ingeniería

La Economía Digital y el Derecho

  • Mercado Digital
  • Herramientas tecnológicas para la Economía Digital
  • Derecho Internacional aplicado a la Economía Digital
  • Delitos Económicos y monedas virtuales

Ética y Responsabilidad Social en la Ingeniería

  • Ética e Inteligencia Artificial
  • Responsabilidad Social de la Ingeniería
  • Ética, Responsabilidad Social y los Derechos Humanos

Escenarios delictivos virtuales

  • La investigación criminal en el contexto de Internet
  • Informática Forense y las tecnologías emergentes
  • Seguridad y derecho en los escenarios de Redes Sociales y Entornos de Comunicación Virtual

Ciberseguridad y Justicia

  • Tecnologías Emergentes aplicadas a la Justicia
  • Normativas y metodologías que abordan la ciberseguridad
  • La interdisciplina en la enseñanza del Derecho y de la Ingeniería
  • Estudios y Jurisprudencia sobre Ciberdelitos

Memorias 2022

Ver Memorias

Disertaciones

Fotos del evento

Ver Fotos

Auspician

XII CONGRESO IBEROAMERICANO DE DOCENTES E INVESTIGADORES EN DERECHO E INFORMÁTICA

III JORNADA LA ETICA EN LA INGENIERÍA

LOS DELITOS EN EL CONTEXTO VIRTUAL: ENFOQUES DESDE LA ÉTICA, EL DERECHO Y LA INFORMÁTICA